Friday, March 28, 2008

La fotos�ntesis artificial un paso m�s cerca



Cient�ficos alemanes han logrado un paso importante en el largo camino para imitar, de forma artificial, la fotos�ntesis de los vegetales. Pudieron sintetizar un �xido de metal estable inorg�nico, lo que permite la oxidaci�n r�pida y efectiva del agua en ox�geno.

La fotos�ntesis artificial puede contribuir de una forma decisiva, a resolver los problemas energ�ticos y con respecto al cambio clim�tico. En este caso, los cient�ficos alemanes del Research Centre J�lich, est�n intentando descubrir una forma eficiente de producir hidr�geno con la ayuda de la energ�a solar.

Muchos creen que el hidr�geno es el combustible del futuro. La industria automotriz, por ejemplo, est� trabajando duro en introducir c�lulas de combustible eficientes que puedan ser utilizadas en coches, como el caso de los japoneses, u otros.

Pero el tema es que los sistemas con c�lulas de combustible pueden ser ecol�gicos realmente si los investigadores logran producir hidr�geno a partir de fuentes renovables. La fotos�ntesis artificial es una forma, ya que esta consiste en dividir el agua en sus componentes, el ox�geno por un lado y el hidr�geno por el otro. Esto con la ayuda de la luz solar. Sin duda ser�a una forma excelente de resolver el tema del hidr�geno.

Pero no es un logro sencillo. Ya vimos aqu� otros casos en que est�n probando, incluso se han logrado paneles solares que simulan una parte de la fotos�ntesis. Pero siguen habiendo muchos obst�culos. Uno de los m�s importantes es superar la formaci�n agresiva de sustancias en el proceso de oxidaci�n del agua. Las plantas lo resuelven reparando y reemplazando de forma constante su catalizador verde, o sea las hojas.

Una imitaci�n t�cnica de esto depende de catalizadores m�s estables. Eso es lo que han logrado cient�ficos del Research Centre J�lich, la Helmholtz Association y la Universidad Emory de Estados Unidos. Se trata de un grupo de �xidos de metal inorg�nico con un centro que consiste de cuatro iones de un raro metal de transici�n el rutenio, que cataliza de forma r�pida y efectiva la oxidaci�n del agua en ox�geno mientras permanece estable.

�Nuetro complejo tetrarutenio soluble en agua muestra sus efectos en soluciones acuosas que ya tienen temperatura ambiente�, dijo el profesor Paul K�gerler, del J�lich Institute, quien sintetiz� y caracteriz� al prometedor sistema con su colega el Dr. Bogdan Botar.

�Al contrario de otros catalizadores moleculares para la oxidaci�n del agua, el nuestro no contiene componentes org�nicos. Esa es la raz�n de que sea tan estable�, dijeron.

�Ahora el reto es integrar este complejo de rutenio en un sistema fotoactivo, que convierta de forma eficiente la eneg�a solar en energ�a qu�mica�, concluy� Botar.



Fuente: ScienceDaly

No comments:

Post a Comment