Friday, March 28, 2008

El europeo del mill�n de a�os




Es s�lo un fragmento de mand�bula, pero ya ha puesto en duda la visi�n hasta ahora m�s aceptada sobre la evoluci�n humana del �ltimo mill�n y medio de a�os. Es un f�sil hallado en el yacimiento de la Sima del Elefante, en Atapuerca (Burgos), en junio del a�o pasado, y su importancia estriba en su edad. Con al menos 1,2 millones de a�os es el resto humano m�s antiguo del que se tiene noticia en Europa. De �l extraen los investigadores varias conclusiones. La primera, que hay presencia humana en Europa mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora; la segunda -unida a la anterior-, que en este continente pudieron originarse no s�lo los neandertales, como se cre�a, sino tambi�n especies como el Homo antecessor, posible antepasado com�n de los neandertales y nosotros, el Homo sapiens.

"Hasta ahora se cre�a que la �nica aportaci�n de Europa a la evoluci�n humana era una especie muy inteligente pero fallida, los neandertales. Ahora vemos que pasaron muchas m�s cosas", explica Juan Luis Arsuaga, del Centro de Investigaci�n de Evoluci�n y Comportamiento Humanos y codirector de las excavaciones en Atapuerca junto con Eudald Carbonell (Institut Catal� de Paleoecologia Humana i Evolucio) y Jos� M. Berm�dez de Castro (Centro Nacional de Investigaci�n sobre Evoluci�n Humana).

Estos investigadores, junto a otros 27 firman hoy el art�culo en el que presentan su hallazgo en Nature, que le dedica adem�s la portada. El titular es: "�El primer europeo? La mand�bula que sit�a a los humanos en Espa�a hace m�s de un mill�n de a�os".

El nuevo f�sil es una "sorpresa", seg�n Arsuaga. "Cre�amos que hab�amos encontrado ya todos los f�siles humanos de Atapuerca. Y nadie esperaba hallar restos tan antiguos en Europa".

El hueso no es una mand�bula completa sino su regi�n anterior, la parte que incluye lo que en los humanos actuales es el ment�n. Conserva algunos dientes, adem�s de un segundo premolar inferior encontrado d�as antes. Se han hallado adem�s 32 �tiles de s�lex de la misma �poca. Son lascas simples, de entre 30 y 75 mil�metros. Con ellas se aprovechaba la carne de grandes herb�voros.

Las implicaciones de este hallazgo para la visi�n general de la evoluci�n humana pueden ser importantes. Tras d�cadas de debate, la teor�a m�s aceptada hoy es que los humanos aparecieron y evolucionaron en �frica, continente del que fueron emigrando en diferentes oleadas. Se considera probado que el Homo sapiens (nosotros) sali� de �frica hace menos de 100.000 a�os y se extendi� por el planeta, sustituyendo a otras especies humanas ya asentadas. Los neandertales, en Europa, fueron una de ellas (hoy est� claro tambi�n que neandertales y sapiens son especies distintas).

Pero este f�sil de 1,2 millones de a�os podr�a estar indicando que no s�lo fue �frica el lugar donde evolucionaron especies que forman parte del linaje del Homo sapiens. "Quiz�s hay que pensar que hubo otros centros de producci�n, que hubo ondas evolutivas en diferentes direcciones", se�ala Arsuaga, uno de los directores de las excavaciones.

Hasta ahora el t�tulo de primeros europeos lo ten�an f�siles tambi�n de Atapuerca, datados en 800.000 a�os. Son de la especie Homo antecessor y fueron hallados en 1994 en la Gran Dolina. Esta especie tiene rasgos antiguos pero tambi�n muy modernos; los investigadores han descrito la cara del llamado ni�o de la Gran Dolina como parecida a la nuestra, plana y gr�cil, pero su frente ten�a cejas con un reborde �seo muy robusto y sus dientes tambi�n eran muy primitivos. La opini�n de Arsuaga es que Homo antecessor es antepasado com�n nuestro y de los neandertales.

Entonces entra en escena esta mand�bula, catalogada "provisionalmente", como Homo antecessor. Eso implicar�a que "el poblamiento de Europa se produjo mucho m�s r�pido y de forma m�s continuada de lo que se cre�a hasta ahora", como escriben en Nature. Pero adem�s se refuerza la idea de que Homo antecessor apareci� en Europa, y no en �frica.

Ahora bien, si Homo antecessor es antepasado nuestro y hace al menos 1,2 millones de a�os estaba en Europa, y si el hombre moderno sali� sin duda de �frica hace menos de 100.000 millones de a�os... "Entonces obviamente el Homo antecessor tuvo que volver a �frica" y evolucionar en Europa, indica. De comprobarse, Europa habr�a aportado al esquema de la evoluci�n humana una especie integrada en nuestro linaje. Es una visi�n "distinta" de la aceptada hasta ahora, admite Arsuaga, pero "nuestro trabajo consiste en establecer relaciones entre los f�siles atendiendo primero a la morfolog�a, y despu�s a la geograf�a. Primero tenemos que saber qui�n es hijo de qui�n, y despu�s ad�nde emigraron".

No comments:

Post a Comment